La preferencia de turistas canadienses por México va en aumento, impulsada en parte por la tensión diplomática y comercial entre Canadá y Estados Unidos.
Entre enero y junio de 2025, México recibió un millón 683 mil visitantes canadienses, lo que representa un incremento del 11.7% respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Migración.
En contraste, los viajes a Estados Unidos desde Canadá disminuyeron significativamente: un 14% menos por vía aérea y una caída de 33.1% en cruces vehiculares, según datos de Statistics Canadá.
La tendencia se intensificó a partir de febrero, tras el inicio de una guerra arancelaria que provocó un llamado no oficial al boicot turístico por parte de la población canadiense.
Los destinos más elegidos en México incluyen playas del Caribe y el Pacífico, así como sitios culturales.
En este contexto, la ruta Cancún-Toronto se posicionó como la línea aérea internacional con mayor tráfico desde y hacia un aeropuerto mexicano en el primer semestre del año, informó el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC).
El auge en la conexión entre México y Canadá ha motivado a diversas aerolíneas a ampliar rutas y frecuencias. Air Canada, WestJet, Air Transat, Flair y Porter Airlines prevén operar más de 775 mil asientos entre ambos países este año.
Nuevas rutas hacia Tepic, Guadalajara y la Riviera Nayarit comenzarán a operar en diciembre, fortaleciendo la conectividad y dinamismo entre ambos mercados.