Fuente de datos meteorológicos: Wettervorhersage 30 tage
22 Apr
22Apr

La ciudad capital fue testigo de un hito en la historia de la tecnología y el deporte: por primera vez, robots humanoides compitieron oficialmente en un medio maratón urbano, compartiendo ruta con corredores humanos. 

El protagonista fue Tiangong, un robot desarrollado por la empresa china Humanoid, que logró completar los 21 kilómetros en 2 horas, 40 minutos y 42 segundos.

La competencia arrancó a las 7:30 a.m. (hora local) en el distrito tecnológico de Yizhuang, en un evento que no solo atrajo la atención del público, sino que también sirvió como una poderosa vitrina para mostrar los avances de China en el ámbito de la robótica y la inteligencia artificial.

Un maratón tecnológico

Tiangong, con un diseño optimizado para resistencia —estructura ligera, piernas largas y un sistema de refrigeración mejorado en las articulaciones— mantuvo una velocidad promedio de entre 7 y 8 km/h, según informaron sus desarrolladores. 

Aunque el desafío no fue totalmente autónomo (el robot requirió tres cambios de batería y sufrió una caída por fallo energético), logró cruzar la meta, cumpliendo uno de los principales objetivos del equipo: completar la carrera con un solo robot y en menos de tres horas.

La competencia tuvo una salida escalonada. Tiangong fue el primero en arrancar, seguido del robot N2, de la compañía Noetix, y de DroidUp, apodado por sus creadores como “el boxeador” debido a sus llamativos guantes. 

Noetix compitió con dos versiones de su robot: una optimizada para velocidad y otra con características biomecánicas más cercanas al ser humano. 

Ambos lograron el segundo y tercer lugar, respectivamente.Aunque varios robots estaban inscritos, solo tres o cuatro lograron mantener un ritmo sostenido

La mayoría tuvo que retirarse a pocos metros de la salida, evidenciando que aún falta desarrollo para convertirlos en competidores reales en este tipo de pruebas.

Tecnología en movimiento

El evento también fue una exhibición tecnológica. Drones capturaban imágenes desde el aire, mientras vehículos eléctricos de Xiaomi abrían paso a los corredores. 

Para Xiong Youjun, director general de Humanoid, se trató de “un experimento extremo para evaluar la fiabilidad del hardware y el software en condiciones reales”.

Tiangong fue entrenado mediante aprendizaje por imitación reforzada, utilizando datos de atletas reales para ajustar su zancada a diferentes superficies. 

En un futuro, sus desarrolladores planean que el robot pueda incluso manipular objetos en movimiento mientras corre.

Aún lejos del rendimiento humano

En la categoría masculina, el keniano Machascaleb Alhamis ganó la carrera con un tiempo de 1:06:32, mientras que la china Pan Yuancheng se llevó el primer lugar en la femenina con 1:19:01, superando ampliamente al robot más veloz. 

La diferencia deja claro que, por ahora, la biomecánica humana sigue siendo superior en velocidad, resistencia y autonomía.

Aun así, la imagen del robot de 1.80 metros trotando por las avenidas de Pekín captó la atención de corredores y espectadores, muchos de los cuales aprovecharon para tomarse fotos con él durante el recorrido.

“Esta carrera es solo el comienzo. Queremos que la robótica forme parte de la vida cotidiana, y este es el escenario perfecto para probar si eso será posible”, afirmó Liu Li, vicedirectora del comité administrativo del distrito económico-tecnológico de Pekín (BDA), organizador del evento.
Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.

Hora actual en
Villahermosa, México