Fuente de datos meteorológicos: Wettervorhersage 30 tage
23 Sep
23Sep

A pesar de recientes comentarios del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, en los que afirmó que en Cuba “prácticamente no hay autismo” debido a la falta de recursos, el sistema de salud cubano ha confirmado que sí existen casos de autismo y que se brindan tratamientos especializados.

Desde hace años, Cuba ha operado clínicas y programas para tratar a niños y jóvenes con autismo, incluyendo terapias innovadoras y estrategias de inclusión. 

La Dra. Osmara Delgado Sánchez señaló que el bienestar de las personas autistas depende de comprender sus necesidades y acompañarlas con respeto y atención, destacando que la inclusión se mide más en acciones que en palabras.

Actualmente, 300 profesionales de la salud cubanos trabajan en siete centros distribuidos por la isla, ofreciendo atención específica a pacientes con autismo desde 2018. 

A pesar de los limitados recursos, el país ha priorizado la identificación y tratamiento del autismo, buscando maximizar habilidades y oportunidades para quienes viven con esta condición.

Según datos oficiales, la incidencia reportada en Cuba es menor que en países desarrollados, con 0,36 casos por cada 10.000 personas, aunque expertos reconocen que esto puede deberse a limitaciones en diagnóstico y recursos. 

La Organización Mundial de la Salud advierte que la prevalencia de autismo en países de ingresos bajos y medios es aún desconocida.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.

Hora actual en
Villahermosa, México