Fuente de datos meteorológicos: Wettervorhersage 30 tage
06 Aug
06Aug

Durante la presentación del Anuario de Migración y Remesas México 2025, elaborado por BBVA México y el Consejo Nacional de Población (Conapo), se dio a conocer que las remesas enviadas a México registraron una caída del 5.6% en el primer semestre del año.

Carlos Serrano Herrera, economista en jefe de BBVA México, explicó que de mantenerse la tendencia, el descenso anual podría cerrar en un 5.8%, con un total estimado de 61 mil millones de dólares. Esta disminución, señaló, está vinculada con el estancamiento en los flujos migratorios hacia Estados Unidos.

A pesar de la baja, el especialista aclaró que no representa un riesgo macroeconómico significativo para el país. “Cerrar el año en 61 mil millones de dólares no representa un desequilibrio en la balanza de pagos”, afirmó.

El informe también subrayó que esta reducción podría tener consecuencias más directas en estados con alta dependencia de las remesas. 

Las cinco entidades más afectadas serían Chiapas (14.6% del PIB estatal), Guerrero (14.0%), Michoacán (11.2%), Zacatecas (10.9%) y Oaxaca (10.3%).

Durante el mismo evento, la titular de Conapo, Gabriela Rodríguez, informó que las solicitudes de refugio en México se duplicaron en 2024 y que el número acumulado de 2025 ya supera ese registro. 

Además, entre 2014 y 2024 se reportaron 71 mil 985 personas migrantes desaparecidas o fallecidas en su trayecto.

Por otro lado, se destacó que la frontera México–Estados Unidos se encuentra “sellada”, con un incremento en arrestos migratorios que pasaron de 8 mil eventos mensuales en 2024 a 32 mil en lo que va del presente año.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.

Hora actual en
Villahermosa, México