Fuente de datos meteorológicos: Wettervorhersage 30 tage
14 Jun
14Jun

Miles de personas se manifestaron este sábado a pocos metros de Mar-a-Lago, residencia privada del expresidente Donald Trump, como parte del movimiento nacional “No Kings”, una jornada de protestas que se llevó a cabo en diversas ciudades de Estados Unidos para rechazar el autoritarismo y la política migratoria impulsada por el exmandatario republicano.

La concentración en Palm Beach se desarrolló de forma pacífica y fue acompañada por observadores de organizaciones humanitarias, como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), para garantizar el respeto a los derechos de los participantes.

Los manifestantes, que se reunieron inicialmente en el parque Phipps Skate Park —a dos kilómetros de Mar-a-Lago—, caminaron hasta las inmediaciones de la residencia, a pesar de que Trump no se encontraba presente. 

Entre consignas como “Preferimos migrantes que reyes”, “Sin justicia no hay paz” y “No queremos reyes”, expresaron su rechazo a lo que consideran una amenaza para la democracia estadounidense.

Diversidad, arte y protesta

La movilización reunió a personas de distintos orígenes, edades e intereses. 

Algunos ondeaban banderas de Colombia y Venezuela, otros vestían camisetas de la selección mexicana o disfraces de la Estatua de la Libertad. 

También se hicieron presentes familias, niños, mascotas y vehículos decorados con flores y símbolos patrióticos.

“Estamos aquí porque creemos en la defensa de la democracia, la igualdad y los ideales estadounidenses”, expresó Martin Bedel, representante del Movimiento 50501, organizador de la protesta. 

Subrayó que la convocatoria tuvo una amplia respuesta, especialmente en una ciudad como Palm Beach, una de las más acaudaladas del país, con un ingreso per cápita superior a los 200 mil dólares anuales.

En coincidencia con el 79º cumpleaños de Donald Trump y el desfile militar por los 250 años del Ejército en Washington, la manifestación buscó enfatizar la necesidad de una democracia participativa, sin autoritarismos ni discursos de exclusión.

Temor a represalias migratorias

Algunos manifestantes evitaron dar su nombre por temor a represalias, debido a las redadas recientes de agentes migratorios (ICE). 

“Yo estoy aquí por mis papás”, dijo una joven de origen mexicano. Otros, como Ashlee, una empleada de salud en Miami, comentaron haber hecho el viaje hasta Palm Beach “por los pacientes latinos que no pueden manifestarse por miedo”.

En tanto, Mariana, de ascendencia venezolana y peruana, ondeaba banderas en defensa de los migrantes y de la comunidad LGBT. “Nos quieren borrar, pero no lo vamos a permitir”, afirmó.

Seguridad y vigilancia

La policía local desplegó un amplio operativo de vigilancia en los accesos a Mar-a-Lago, particularmente en el puente que conecta la isla con la ciudad, ante la posible presencia de agitadores. 

Sin embargo, la manifestación se mantuvo bajo control. Incluso la aparición de una camioneta con mensajes a favor de Trump y del ICE no provocó mayores incidentes.

La protesta en Palm Beach formó parte de más de 75 movilizaciones “No Kings” en Florida, incluyendo ciudades como Miami y Tallahassee, en un llamado colectivo por la protección de los derechos civiles, la inclusión y el respeto a las minorías.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.

Hora actual en
Villahermosa, México