Fuente de datos meteorológicos: Wettervorhersage 30 tage
14 Jul
14Jul

El Departamento de Comercio de Estados Unidos confirmó este lunes la imposición de un arancel del 17% a la mayoría de las importaciones de jitomates frescos provenientes de México, medida que entra en vigor tras el retiro oficial del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019.

La decisión representa un giro significativo en la relación comercial entre ambos países, ya que hasta ahora dicho acuerdo permitía a los productores mexicanos exportar este producto sin el pago de aranceles antidumping. 

Aunque en abril se anticipó que el recargo podría alcanzar el 20.91%, finalmente se estableció en 17%.

El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, declaró que la medida busca “proteger a los agricultores locales de prácticas desleales que deprimen los precios en el mercado interno”.

México, que exporta cerca del 90% de los tomates frescos que consume Estados Unidos, se enfrenta ahora a un nuevo desafío comercial. 

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su Gobierno trabaja para mitigar los efectos de esta medida sobre los productores nacionales, en particular los de Sinaloa y Sonora, aunque no precisó acciones concretas.

El nuevo arancel se suma a otras medidas impuestas por el presidente Donald Trump, como gravámenes al acero, aluminio y automóviles, además de la reciente amenaza de aranceles adicionales del 30% a partir del 1 de agosto, dirigidas a México como parte de una estrategia para presionar en temas como el tráfico de fentanilo y la migración irregular.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.

Hora actual en
Villahermosa, México