El mes de agosto promete ser un deleite para los observadores del cielo, con una serie de fenómenos astronómicos que cautivarán tanto a expertos como a aficionados.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), se esperan eventos como lluvias de meteoros, alineaciones planetarias y una poco común Luna Negra.
El calendario comienza con la Luna en afelio el 7 de agosto, cuando el satélite natural se ubicará en el punto más alejado de la Tierra en su órbita. Aunque imperceptible a simple vista, este fenómeno representa una curiosidad para quienes siguen los ciclos lunares.
El 9 de agosto llegará la Luna del Esturión, una luna llena de gran brillo que toma su nombre de antiguas tradiciones indígenas norteamericanas, quienes la asociaban con la temporada de pesca del esturión en los Grandes Lagos.
El 11 de agosto será una fecha destacada por la alineación de cinco planetas: Mercurio, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Aunque no todos podrán observarse sin instrumentos ópticos, quienes cuenten con binoculares o telescopios tendrán una excelente oportunidad para disfrutar de este fenómeno durante la madrugada.
Ese mismo día y hasta la madrugada del 12 de agosto, se producirá el punto máximo de las Perseidas, una de las lluvias de meteoros más espectaculares del año, que puede alcanzar hasta 100 meteoros por hora en cielos despejados y oscuros.
El 12 de agosto también se dará un acercamiento visual entre Venus y Júpiter, observable en la constelación de Géminis, lo que añadirá aún más belleza al firmamento de verano.
El mes concluirá con un fenómeno poco frecuente: la Luna Negra, que ocurrirá el 23 de agosto.
Este evento, que sucede cuando se registran dos lunas nuevas en una misma estación, es invisible desde la Tierra, pero destaca por su rareza astronómica.
Agosto será, sin duda, una ventana privilegiada al cosmos.