Fuente de datos meteorológicos: Wettervorhersage 30 tage
Con la Inclusión Digital, el Gobierno del Pueblo beneficia a estudiantes de secundaria para que ya no hagan más tareas en celulares o computadoras obsoletas
  • 26 de marzo de 2025

El estudiante Simei Velázquez comenzó la semana escolar recibiendo una de las 944 tabletas digitales, entregadas por el Gobierno del Pueblo, en la Escuela Secundaria Técnica número 27, de Comalcalco. 

Bajo la cancha techada del centro escolar ubicado en la colonia San isidro, el joven de 12 años contó que en su casa tienen una sola computadora, la cual usan sus cuatro hermanos, aparte de él, pero como es el menor de todos ellos, siempre es el último en obtener turno para realizar las tareas, que no logra hacer como quisiera porque lo vence el sueño.

“La ‘neta’ sí me urgía y mucho, porque a veces tengo que hacer investigaciones, sobre todo de español, que es la materia en que nos encargan más tarea, y la computadora siempre la tiene unos de mis hermanos mayores y no puedo usarla; el Gobernador es ‘buena onda’ por el regalo que nos dio a toda la escuela”, confió el adolescente, oriundo de la ranchería Gregorio Méndez segunda sección.

A la entrada de la secundaria, la madre de familia, doña María Cruz Rodríguez, hizo guardia para poder acercarse al mandatario y darle las gracias por la tableta que usará su hija, Naomi Lisbeth, quien cursa el tercer grado. 

“Mi niña no tiene computadora, yo nunca se la podría comprar, aunque quisiera; trabajo en las casas y mi sueldo es poquito, no me alcanzaría. 

Por eso, este programa es de gran ayuda para nosotras, yo se lo agradezco de todo corazón al Gobernador porque está apoyando el futuro de nuestras hijas”, expresó la madre cuyo hogar está domiciliado en la ranchería Oriente primera.

En una esquina de la amplia cancha deportiva que vibraba por la entrega masiva de tabletas que reducirán la brecha digital entre los escolares, el maestro José Gordon estaba igual de contento. 

En su salón imparte las clases de ofimática a unos 108 alumnos, de los tres grados, pero hasta ahora la enseñanza para que aprendieran a usar los programas de oficina, dependía de que sus alumnos tuvieran un equipo digital propio.

“Muchos no tienen la oportunidad de una computadora en casa, me tocó en esta generación, que tres alumnos por cada grado tenía la oportunidad de tener una computadora, los demás no tienen la herramienta. 

Gracias a esta estrategia, ya se pueden esperar las tareas más puntuales”, explicó el docente con más de tres años de enseñanza en el centro escolar.

En un viaje relámpago por cinco municipios, en el mismo número de escuelas, el Gobernador May Rodríguez entregó más de cinco mil tabletas a estudiantes de educación media básica: unas 951, en Paraíso;  944, en Comalcalco; 1,288, en Cunduacán; 645, en Huimanguillo; y  1,370, en Cárdenas.

De esta última municipalidad, doña María Candelaria no quiso quedarse en su casa y vino a atestiguar la entrega de una de las tabletas a su hija Melisa, que estudia el tercer grado en la Escuela Secundaria Federal número 2 Ricardo Flores Magón.La madre de familia explicó la relevancia de este momento tan significativo en sus vidas. 

“Mi hija es hija única, no tiene hermanitos, pero nuestro presupuesto familiar no es muy grande, comprar una computadora es cara y nosotros vamos al día a día, mi esposo hasta batalló para encontrar trabajo. 

Imagínese, ¿cómo no nos vamos a sentir felices de que ahora le den una tableta a mi hija para que siga aprendiendo mejor?”, dijo la madre de familia que vive en el centro de la cabecera municipal de Cárdenas.

La que saca mejores calificaciones de su grupo es Elizabeth Olmos, coincidieron algunos de la Federal número 2; ella hasta ahora ha hecho lo que ha podido para sacar dieces. 

Pero la computadora que tiene en su casa no le ha servido de mucho, ni a ella ni a sus dos hermanos que estudian en la misma institución, porque “está ya muy viejita y demasiado lenta”. 

Su padre Eliud, presente en el evento, contó que no ha podido comprar una porque su trabajo como electricista no es regular, y que tanto él como su esposa acaban prestándoles sus celulares para que cumplan con las tareas.

“La computadora no está en buen estado, ni está actualizada. Mis padres nos prestan sus celulares, pero terminamos usándolos toda la familia. A veces resulta inoportuno, pero ahora que tenemos nuestras tabletas y la disponibilidad para investigar, ya no tendremos que esperar ni pedir prestado el aparato a mis papás”, agregó.

El director de la secundaria, el profesor Rodrigo Jiménez, reconoció que la entrega de tabletas “es un avance grande en la educación de los muchachos, con esto les facilitará sus tareas, sus investigaciones; hay muchos niños que no cuenta con ello y esto les va a facilitar la enseñanza”.

Cuando está por marcharse de la secundaria federal de Cárdenas, el Gobernador Javier May saluda sonriente a los escolares que rebosan de entusiasmo desde la primera fila. 

Los chamacos le estrechan la mano, otros la chocan como se hace entre amigos; casi al final de los asientos, una alumna del segundo grado le dice que ella no alcanzó tableta, su cara es triste, el mandatario la saluda y le asegura que todos alcanzarán la inclusión digital. 

Y así sucede: el director Rodrigo pide a los alumnos que no se muevan de sus asientos, que irán pasando uno por uno a su salón con su tableta en la mano.

Hora actual en
Villahermosa, México