A través de un comunicado oficial, Vector Casa de Bolsa rechazó categóricamente los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, que la vinculan con actividades de lavado de dinero ligadas al tráfico de fentanilo.
La institución financiera destacó que, en más de cinco décadas de operación, ha cumplido con estrictos controles normativos, auditorías internas y supervisión por parte de autoridades mexicanas.
Además, citó la postura de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la cual informó no haber recibido pruebas que sustenten las acusaciones, y aclaró que las operaciones señaladas fueron transacciones realizadas con empresas legalmente constituidas.
“Las observaciones identificadas en auditorías han sido corregidas conforme a la ley”, afirmó Vector, que también reiteró su disposición a colaborar con las autoridades nacionales e internacionales para esclarecer cualquier duda.
Por su parte, el Gobierno de EE.UU. incluyó a Vector, CIBanco e Intercam Banco en una lista de “preocupaciones principales” en materia de lavado de dinero, lo que conllevará restricciones en algunas transferencias internacionales.