La Secretaría de Salud informó que hasta la semana epidemiológica número 29 (corte al 19 de julio), se han registrado 33 casos de miasis por gusano barrenador en México, de los cuales 31 se concentran en el estado de Chiapas, particularmente en el municipio de Tapachula, lo que representa el 93.9% del total nacional.
El Boletín Epidemiológico detalla que la enfermedad, provocada por la mosca Cochliomyia hominivorax, también ha sido detectada en Campeche, con dos casos: uno en el municipio de Candelaria y otro en El Carmen.
Según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, los pacientes más afectados son hombres (63.6%), con edades entre 17 y 87 años.
La mayoría de ellos presentan enfermedades crónicas como diabetes, VIH, neoplasias, insuficiencia venosa o padecimientos asociados al alcoholismo.
La miasis se adquiere cuando las larvas de la mosca ingresan al cuerpo humano a través de heridas o cavidades naturales, como nariz, boca u oídos, provocando lesiones dolorosas, infecciones o daño en tejidos.
La Secretaría de Salud hizo un llamado a mantener una buena higiene, atender oportunamente heridas abiertas y acudir al médico ante cualquier anomalía en la piel o malestar relacionado.