El fenómeno de la gentrificación continúa avanzando en zonas emblemáticas de la capital como la Roma, la Condesa o el Centro Histórico, lo que ha elevado significativamente el costo de vida para residentes tradicionales.
El pasado viernes 4 de julio, colectivos vecinales realizaron una marcha para exigir al Gobierno de la Ciudad de México políticas más efectivas que frenen el desplazamiento de habitantes originarios.
De acuerdo con plataformas inmobiliarias, rentar un departamento de una recámara en la colonia Hipódromo Condesa puede costar 25 mil pesos mensuales, mientras que opciones más amplias llegan a los 42 mil pesos o incluso 80 mil pesos en el caso de casas.
Estas cifras superan el ingreso promedio de la clase media, estimado en 23,451 pesos mensuales por hogar, según el INEGI.
Especialistas advierten que la pandemia, el auge del trabajo remoto y la llegada de extranjeros con mayor poder adquisitivo han acelerado este proceso.
Mientras tanto, zonas como el Centro Histórico también experimentan cambios en su composición social, con comerciantes locales desplazados por nuevos residentes de origen asiático.
En conferencia de prensa el 8 de julio, la jefa de Gobierno Clara Brugada reiteró su postura contra la gentrificación y señaló que se trabaja en una estrategia que incluye escuchar directamente a las y los vecinos afectados.
No obstante, organizaciones vecinales señalan que las medidas actuales son insuficientes para contener el fenómeno, especialmente ante la cercanía del Mundial de Futbol de 2026, que podría incrementar aún más los precios de la vivienda.