Este 28 de julio, el peso mexicano inició la jornada con una depreciación frente al dólar estadounidense, alcanzando un tipo de cambio de aproximadamente 18.60 pesos por dólar al mayoreo, lo que representa una caída de 0.34% o seis centavos respecto al cierre anterior, según datos de Bloomberg.
Especialistas del grupo financiero Monex señalaron que el comportamiento alcista en la sesión overnight respondió al fortalecimiento generalizado del dólar y a cifras económicas locales que arrojaron resultados mixtos.
Estas variables no lograron contrarrestar la presión externa sobre la moneda nacional.
El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de seis divisas principales, mostró una apreciación de 0.59%. En contraste, el euro retrocedió 0.76% y la libra esterlina cayó 0.07%.
Por otro lado, el bitcoin avanzó 0.7%, reactivando el interés de inversionistas.
A nivel global, los mercados accionarios iniciaron la semana con desempeños mixtos tras el anuncio de un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, que establece una tasa arancelaria base del 15%.
Este acuerdo ha redirigido la atención de los inversionistas hacia las futuras negociaciones comerciales con China.En cuanto al petróleo, el crudo WTI —referencia para la mezcla mexicana— registró un alza de 1.9% luego de los retrocesos de la semana previa.
En Wall Street, los futuros apuntaban a una apertura positiva, con el Nasdaq liderando los avances con un 0.4%.
En Europa, el Euro Stoxx 600 ganaba 0.23%, mientras que en Asia, el Nikkei cerró con una pérdida de 1.1% y el Hang Seng subió 0.68%.