Fuente de datos meteorológicos: Wettervorhersage 30 tage
18 Jun
18Jun

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, informó que México y Emiratos Árabes Unidos están explorando oportunidades de negocio e inversión, particularmente en sectores estratégicos como infraestructura, energía y manufactura.

Las declaraciones ocurrieron tras un encuentro sostenido en la Ciudad de México con el jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos, en el marco del Foro Económico México–Emiratos Árabes Unidos 2025.

Cervantes destacó que las inversiones emiratíes en México superan los mil 400 millones de dólares anuales, y subrayó el atractivo de México como destino para capital extranjero, por su ubicación geográfica y su participación en el T-MEC.

La reunión se produce en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos, derivadas de nuevos aranceles a productos como el acero y el aluminio. 

Ante este panorama, el sector empresarial mexicano busca diversificar sus alianzas internacionales.

México y Emiratos Árabes Unidos mantienen relaciones diplomáticas desde 1975. 

Actualmente, EAU es el tercer socio comercial más importante de México en Medio Oriente, mientras que México ocupa el segundo lugar en América Latina para el país árabe.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.

Hora actual en
Villahermosa, México