De acuerdo con cifras del INEGI, las exportaciones totales de México retrocedieron 0.4% anual en mayo de 2025, sumando 55,476.4 millones de dólares.
El descenso se atribuye principalmente a la entrada en vigor de aranceles estadounidenses del 25% a vehículos fuera de los lineamientos del T-MEC y a la baja del valor del petróleo.
El sector automotriz fue el más afectado, con una caída del 9% anual en sus ventas al exterior, mientras que las exportaciones petroleras se redujeron en 35.2%.
En contraste, las manufacturas no automotrices crecieron 1.5%, destacando maquinaria industrial (+53.1%) y equipo profesional (+3.3%).
El superávit comercial del país se redujo 48.3% respecto al mismo mes del año anterior, ubicándose en 1,029.4 millones de dólares.
El desempeño exportador agropecuario también se vio afectado, con una caída del 6.6% anual.
No obstante, productos como aguacate y frutas comestibles mostraron incrementos superiores al 17%.
Este panorama refuerza la necesidad de diversificar mercados y sectores de exportación ante un contexto internacional marcado por nuevas políticas arancelarias, particularmente de Estados Unidos.