Fuente de datos meteorológicos: Wettervorhersage 30 tage
09 Sep
09Sep

México se posiciona como el país con mayor cobertura en políticas públicas de anticoncepción en América Latina, con un 93.2 por ciento, de acuerdo con el Atlas de Políticas Públicas de Anticoncepción en América Latina y el Caribe 2025, impulsado por el Foro Parlamentario Europeo para los Derechos Sexuales y Reproductivos (EPF) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

El informe destaca a México como referente regional gracias a su marco legal y constitucional que garantiza el acceso gratuito a una amplia gama de anticonceptivos a través del Sistema Nacional de Salud. 

Detrás del país se ubican Uruguay (87.6 por ciento), Colombia (84.5 por ciento) y Argentina (80.1 por ciento).No obstante, especialistas advirtieron que persisten vacíos críticos en la región, como la falta de financiamiento sostenido, educación sexual insuficiente y marcos regulatorios limitados. 

En el caso de México, se subrayó la necesidad de garantizar abasto permanente de insumos, fortalecer la capacitación médica en consejería y asegurar la continuidad de estrategias como la ENAPEA, enfocada en la reducción del embarazo adolescente.

El documento también reveló contrastes en países con menor cobertura, como San Vicente y las Granadinas (18.9 por ciento), Dominica (22.8 por ciento) y Haití (29.5 por ciento), lo que refleja los desafíos regionales para garantizar el derecho a decidir y el acceso a información oportuna.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.

Hora actual en
Villahermosa, México