Fuente de datos meteorológicos: Wettervorhersage 30 tage
28 Jul
28Jul

La astronauta mexicana Katya Echazarreta reiteró su respaldo a la propuesta de una reforma legal que permita regular la industria espacial en México, al considerar que el país tiene una oportunidad histórica para integrarse al modelo del "New Space", encabezado por la iniciativa privada global.

Durante una entrevista, Echazarreta subrayó que el mundo ya reconoce el potencial de México en el ámbito espacial, mientras que a nivel nacional aún falta avanzar en la regulación necesaria para detonar este sector. 

Señaló que la falta de normativas impide actualmente realizar lanzamientos desde territorio mexicano, lo que representa una desventaja frente al desarrollo que han alcanzado otros países.

La científica explicó que la alternativa está en colaborar con compañías tecnológicas dedicadas a la industria aeroespacial, ya que estas no están sujetas a las restricciones de los gobiernos, como ocurre en el caso de Estados Unidos. 

También destacó que la reforma es fundamental para establecer normas claras sobre los lanzamientos, la protección ambiental y el uso del territorio nacional.

Echazarreta participa en mesas de trabajo junto a representantes de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), con el objetivo de avanzar en la legislación correspondiente.

El proyecto para liderar la primera misión latinoamericana al espacio, previsto para 2027, continúa en marcha.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.

Hora actual en
Villahermosa, México