La inflación general anual en México alcanzó un 4.32% en junio de 2025, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este aumento refleja el encarecimiento en productos y servicios esenciales, como renta de vivienda, carne de res, fondas y transporte aéreo.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un aumento mensual de 0.28%, mientras que la inflación subyacente —que excluye productos de alta volatilidad como frutas y energéticos— se elevó 0.39% mensual y 4.24% anual.
Entre los productos y servicios con mayores incrementos destacaron:
Por otro lado, algunos productos frescos mostraron importantes disminuciones, como la papaya (-14%), chile serrano (-15.3%) y calabacita (-9.95%), lo que ayudó a contener un alza mayor.
En cuanto al impacto geográfico, Chiapas, Oaxaca y Querétaro reportaron los mayores aumentos, mientras que Toluca y Culiacán registraron descensos en los precios generales.
Este comportamiento del INPC tiene implicaciones para la política económica, ya que podría incidir en ajustes a las tasas de interés, salarios y apoyos sociales.
El próximo reporte se conocerá el 7 de agosto, clave para conocer la dirección de la inflación durante el segundo semestre del año.