El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró la validez oficial de la elección del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), así como de la Sala Superior y salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a pesar de que más de la mitad de las casillas computadas registraron el uso de "acordeones", hojas guía con nombres de candidatos.
De acuerdo con el consejero electoral Martín Faz, el fenómeno alcanzó su punto más crítico en la elección del TDJ, donde el 51.55% de las casillas presentaron esta irregularidad.
Las cinco candidaturas que aparecían en estos acordeones resultaron electas.
Casos similares se registraron en la elección de la Sala Superior del TEPJF, donde el 57.77% de las casillas favorecieron a los dos candidatos presentes en los acordeones, según los datos oficiales.
Pese a los cuestionamientos, el INE entregó constancias de mayoría a los siguientes magistrados electos al TDJ:
Celia Maya reconoció la gravedad de las irregularidades y pidió acciones rápidas: “Siempre que te desvías de la ley es una forma de corrupción.
Debe corregirse a tiempo y resolverse con transparencia”.
En contraste, el magistrado electo Bernardo Bátiz defendió el uso de acordeones como “una herramienta de orientación ciudadana”, y no como instrumento de coacción.
También fueron ratificados como magistrados de la Sala Superior del TEPJF:
Además, el INE validó las elecciones de 15 magistrados en salas regionales. En uno de los casos más controvertidos, Sergio Díaz Rendón, electo en Monterrey, fue acusado de ser deudor alimentario, acusación que negó al presentar documentación al respecto.