Fuente de datos meteorológicos: Wettervorhersage 30 tage
09 Jul
09Jul

En el contexto del robo de combustibles en México, términos como huachicol, huachicoleo y huachicolear se han vuelto frecuentes en los medios y la conversación pública. 

Aunque estas palabras no figuran aún en todos los diccionarios generales, su uso ha sido ampliamente documentado por instituciones como la Academia Mexicana de la Lengua y el Colegio de México (COLMEX).

Según el Diccionario del Español de México, huachicol puede referirse a:

  • Un instrumento con canastilla para bajar frutas de los árboles.
  • Una bebida alcohólica adulterada.
  • Combustible extraído de manera ilegal.

Por su parte, el Diccionario panhispánico del español jurídico de la Real Academia Española (RAE) define huachicol como gasolina robada o adulterada, y señala que huachicolear es el verbo que describe la acción de extraer combustible ilegalmente. 

Huachicolero, en ese marco, es quien comete dicho delito.

No obstante, el término tiene una historia más amplia. 

La Academia Mexicana de la Lengua detalla que en el siglo XX huachicol también aludía a bebidas alcohólicas adulteradas, especialmente imitaciones de tequila en Jalisco. 

Asimismo, se le relaciona con prácticas ilegales como sustituir gasolina con agua en estaciones de servicio.Sobre su origen, especialistas apuntan a la palabra maya “huach” o “waach”, que designa a un forastero o extraño. 

Con el tiempo, esta voz fue castellanizada como “huache”, y en algunas regiones del sureste del país, también pasó a significar “ladrón”. El sufijo “-col” se habría añadido más adelante, asociando el término con actividades ilícitas.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.

Hora actual en
Villahermosa, México