Fuente de datos meteorológicos: Wettervorhersage 30 tage
15 Aug
15Aug

Investigadores de la UNAM describieron una nueva especie de lagartija endémica de México: Scincella montana, identificada tras revisar ejemplares recolectados hace más de 20 años que habían sido mal clasificados como Scincella assata.

 El trabajo, liderado por el profesor Uri Omar García Vázquez y el estudiante Antonio Esaú Valdenegro Brito, incluyó análisis morfológicos y moleculares que confirmaron diferencias clave, como escamas dorsales más grandes, extremidades particulares y patrones de coloración distintivos.

La especie habita exclusivamente en la Sierra Madre del Sur, en Guerrero y Oaxaca, entre los 1,000 y 2,500 metros de altitud, en bosques de pino amenazados por deforestación. 

Su reconocimiento como especie independiente abre la puerta a su inclusión en la NOM-059 para su protección. 

El hallazgo resalta la importancia de la taxonomía y la genética en la conservación y permitirá desarrollar investigaciones sobre su ecología, comportamiento y diversidad genética dentro del género Scincella.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.

Hora actual en
Villahermosa, México