Fuente de datos meteorológicos: Wettervorhersage 30 tage
25 Jun
25Jun

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que, hasta el momento, no ha recibido pruebas contundentes que respalden las acusaciones del gobierno de Estados Unidos contra tres instituciones financieras mexicanas señaladas por presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo.

Las sanciones, anunciadas por el Departamento del Tesoro bajo la Ley FEND Off Fentanyl, apuntan a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, por presuntamente colaborar con cárteles mexicanos para mover recursos y facilitar pagos hacia proveedores de precursores químicos en China.

Sin embargo, la SHCP aclaró que la única información oficial recibida se limita a reportes de transferencias electrónicas realizadas por más de 300 empresas mexicanas hacia empresas chinas legalmente constituidas, lo que, según la dependencia, no constituye evidencia de un delito.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) fue notificada a través de los canales diplomáticos habituales, y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha sancionado fallas administrativas detectadas, imponiendo multas por 134 millones de pesos.

La dependencia federal subrayó que no habrá encubrimiento y que se actuará conforme a derecho si se comprueban actos ilegales. “No hay información contundente que justifique una acusación penal en este momento”, puntualizó.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.

Hora actual en
Villahermosa, México