A cinco años de su implementación, el etiquetado frontal en alimentos en México es considerado un “ejemplo” regional por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), al mejorar las decisiones de compra y servir de inspiración para otros países de América Latina.
📌 El asesor regional en Nutrición de la OPS, Fabio da Silva Gomes, destacó que México va adelante en la regulación de productos ultraprocesados y que más del 90% de estos ya se encuentran regulados bajo el perfil de nutrientes del organismo.
📊 Aunque los efectos en salud pública como reducción de obesidad o diabetes aún tardarán de cinco a diez años en reflejarse, estudios muestran que los sellos octagonales de advertencia son significativamente más eficaces que otros modelos de etiquetado, como el “semáforo” usado en Europa.
México también recibió un reconocimiento de la ONU por alinear su etiquetado con las mejores prácticas internacionales, y recientemente implementó restricciones a alimentos ultraprocesados en escuelas como parte de un paquete de medidas integrales.
⚠️ El funcionario también advirtió sobre el impacto de aditivos como colorantes artificiales, proponiendo incluirlos en futuras regulaciones.