El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en 2024 38.49 millones de personas en México vivían en pobreza multidimensional, equivalente al 29.6% de la población, con una disminución de 8.3 millones desde 2022.
La pobreza extrema también bajó, de 9.1 a 7 millones de personas.
Las entidades con mayor porcentaje de pobreza fueron Chiapas (66%), Guerrero (58.1%), Oaxaca (51.6%), Veracruz (44.5%) y Puebla (43.4%), mientras que las de menor porcentaje fueron Baja California (9.9%), Baja California Sur (10.2%), Nuevo León (10.6%), Coahuila (12.4%) y Sonora (14.1%).
En cuanto a la pobreza extrema, las mayores tasas se registraron en Chiapas (27.1%), Guerrero (21.3%) y Oaxaca (16.3%), y las menores en Baja California (0.4%), Nuevo León (0.5%) y Aguascalientes (0.6%).El Inegi destacó que todas las carencias sociales se redujeron entre 2022 y 2024.