El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que México no realizó ninguna concesión comercial para obtener la prórroga de 90 días que evitó la entrada en vigor de aranceles adicionales del 30% a productos mexicanos, anunciados por la administración del presidente Donald Trump.
“¿En qué se cedió? Para esta prórroga no hemos cedido”, declaró el funcionario, al referirse a los términos del acuerdo alcanzado entre ambos países.
Durante el periodo de prórroga, se abordarán diversas barreras no arancelarias dentro del marco del T-MEC, como propiedad intelectual, métodos de verificación, reglas agropecuarias, políticas arancelarias y la instalación del órgano de competencia, temas que también se contemplan en el próximo proceso formal de revisión del tratado.
Ebrard resaltó que México mantiene una posición comercial privilegiada frente a otros países como Japón, Corea del Sur y la Unión Europea, quienes enfrentarán mayores cargas económicas derivadas de su relación con Estados Unidos.
Según cifras estimadas por la Casa Blanca, estos países deberán cubrir entre 200 mil y 700 mil millones de dólares en pagos comerciales.
El funcionario también reconoció el papel de la presidenta Claudia Sheinbaum en las negociaciones, calificando su intervención como un "gran acierto".