Fuente de datos meteorológicos: Wettervorhersage 30 tage
29 Jul
29Jul

La Secretaría de Salud federal confirmó el primer deceso humano en México asociado a la miasis provocada por el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax). 

La víctima fue una mujer de 86 años de edad, originaria del municipio de Candelaria, en Campeche.

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico Nacional, la paciente padecía neoplasia basocelular, el tipo más común de cáncer de piel, condición que se complicó con la infestación larval, lo que derivó en su hospitalización en mayo. 

Aunque fue dada de alta, reingresó días después en estado delicado, con trastornos de conciencia, úlceras en la piel, hipertensión arterial sistémica y otras complicaciones que finalmente derivaron en su fallecimiento, cuya causa fue registrada como carcinoma epidermoide.

Las autoridades sanitarias han confirmado hasta el momento 33 casos humanos de miasis en el país, siendo Chiapas el estado con mayor incidencia (31 casos, equivalentes al 93.9%). Los otros dos casos se registraron en Campeche. 

El grupo más afectado son los hombres (63.6%) y las edades de los pacientes oscilan entre los 17 y 87 años.

La Secretaría de Salud emitió una serie de alertas sobre síntomas relacionados con esta enfermedad, entre ellos heridas que no sanan, sensación de movimiento en lesiones abiertas, y presencia visible de larvas. 

Esta infestación ocurre principalmente en personas con problemas de salud preexistentes, como diabetes, VIH, neoplasias o insuficiencia venosa.La miasis es causada por larvas que se desarrollan en heridas abiertas o cavidades del cuerpo humano, luego de que una mosca deposita sus huevos. 

Esta enfermedad, aunque más común en animales, puede afectar diversas partes del cuerpo humano, como cabeza, tronco, extremidades, cavidades orales y genitales.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.

Hora actual en
Villahermosa, México