Fuente de datos meteorológicos: Wettervorhersage 30 tage
26 Aug
26Aug

El acoso judicial contra periodistas y medios de comunicación en México registró un notable incremento durante 2025. 


Según el informe Las leyes como mecanismo de censura: Aumento del acoso judicial contra periodistas en México, elaborado por ARTICLE 19 México y Centroamérica, entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año se contabilizaron 51 casos de procesos legales contra comunicadores, lo que representa un aumento de más de 140% en comparación con 2024.

En total, 39 periodistas (28 hombres y 11 mujeres) y 12 medios de comunicación han enfrentado demandas o procedimientos legales, equivalente a un nuevo caso judicial cada cuatro días, en promedio. 

La organización subraya que esta cifra supera los registros anuales de años anteriores, incluido 2021, cuando se documentaron 40 casos.Los estados con mayor incidencia son Veracruz (10 casos), Ciudad de México (9), Jalisco (6), y Campeche, Oaxaca y Puebla con tres cada uno. 

ARTICLE 19 señala que las demandas provienen principalmente de autoridades estatales y figuras públicas, quienes en ocasiones utilizan figuras legales como la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPEG) para censurar publicaciones críticas y eliminar contenido de redes sociales.

El informe también destaca que el acoso se realiza mediante vías electorales (50.9%), penales (27.4%) y civiles (21.5%), y se detecta la práctica de forum shopping, consistente en abrir múltiples procesos para desgastar a periodistas y medios mediante costos legales y presión psicológica.

ARTICLE 19 hizo un llamado urgente al Estado mexicano para frenar este tipo de hostigamiento y garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.

Hora actual en
Villahermosa, México