Fuente de datos meteorológicos: Wettervorhersage 30 tage
25 Jul
25Jul

“La justicia social no es posible sin igualdad, ni puede haber una transformación verdadera sin la participación activa de las mujeres”, afirmó la presidenta municipal, Mari Luz Velázquez Jiménez, durante su intervención en el evento Voz de las Mujeres Indígenas, realizado en Otra Banda 2ª Sección.

En este encuentro, organizado por el Instituto Estatal de las Mujeres y la Dirección de Atención a las Mujeres, la alcaldesa reiteró su compromiso con la promoción de espacios donde las voces de las mujeres, especialmente de las mujeres indígenas, sean escuchadas, valoradas y respetadas.

“Ustedes han sido motor de lucha, defensoras de derechos y constructoras de sus comunidades”, expresó.

Reconoció que, a pesar de los avances, las mujeres aún enfrentan múltiples formas de violencia, discriminación y exclusión, por lo que su gobierno trabaja de manera decidida para erradicar estas violencias, fortalecer el acceso a la justicia y garantizar el respeto pleno de sus derechos.

“Trabajamos por un Huimanguillo donde cada mujer, sin importar su origen o lengua, pueda vivir con dignidad, decidir libremente y participar activamente en la vida pública”, enfatizó.

Por último, refrendó su compromiso con una transformación incluyente, feminista e intercultural, que reconozca el valor, la identidad y el papel protagónico de las mujeres indígenas en la vida del municipio.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.

Hora actual en
Villahermosa, México