Este viernes, el parque central de Comalcalco se convirtió en un escenario de conocimiento, asombro y convivencia familiar, al albergar la sexta edición de las Noches Astronómicas, un evento que fusiona ciencia, cultura y comunidad bajo un mismo cielo.
Niñas, niños y adultos disfrutaron de una jornada inolvidable que incluyó talleres interactivos, observación astronómica con telescopios, arqueoastronomía, charlas científicas, espectáculos de comedia, música en vivo, exposiciones artísticas y juegos tradicionales de los pueblos originarios.
Una auténtica fiesta del saber y la tradición.
La iniciativa fue impulsada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET), con el respaldo de las Secretarías de Cultura, Seguridad y Protección Ciudadana, y el acompañamiento del Gobierno Municipal de Comalcalco, encabezado por el presidente Ovidio Peralta Suárez.
Durante la ceremonia inaugural, el director general del CCYTET, Felipe de Jesús Sánchez Arias, subrayó que las Noches Astronómicas son más que un evento: representan un puente entre la ciencia y la ciudadanía, y una herramienta poderosa para fomentar la curiosidad, el pensamiento crítico y la educación basada en evidencia.
“La ciencia no debe ser un privilegio, sino un derecho. Queremos consolidar en Tabasco una verdadera sociedad del conocimiento, donde todas y todos puedan acceder a herramientas para transformar su entorno”, enfatizó Sánchez Arias.
Con una alta participación comunitaria y un ambiente cargado de entusiasmo, esta edición reafirmó el potencial de la divulgación científica como instrumento de transformación social y educativa.
El futuro de la ciencia comienza con la curiosidad de hoy.