Fuente de datos meteorológicos: Wettervorhersage 30 tage
18 Sep
18Sep

La Secretaría de Educación del Estado de Tabasco (SETAB) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la inclusión, equidad y difusión de la riqueza cultural, lingüística e histórica de los pueblos originarios de la entidad.

Durante la firma, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, y el encargado de la Oficina de Representación del INPI en Tabasco, Sebastián Ruiz de la Cruz, destacaron que el acuerdo permitirá preservar y difundir el conocimiento ancestral desde las aulas y espacios públicos. 

Asimismo, enfatizaron la importancia de mantener un trabajo cercano, respetuoso y constante con las comunidades indígenas.

El titular de la Dirección de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe (DEIIB), Cipriano Ysidro, subrayó que este convenio se alinea con los compromisos del gobierno estatal y federal para fortalecer la educación intercultural y la preservación de la cultura de los pueblos originarios.

En la ceremonia participaron también autoridades de la SETAB y del INPI, quienes reiteraron su compromiso de impulsar acciones que reconozcan y valoren la diversidad cultural de Tabasco.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.

Hora actual en
Villahermosa, México