Fuente de datos meteorológicos: Wettervorhersage 30 tage
24 Jul
24Jul

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al segundo trimestre de 2025. 

En ella, se revela que el 63.2 % de la población de 18 años y más considera inseguro vivir en su ciudad, un incremento respecto al trimestre anterior (61.9 % en marzo).

Por género, 68.5 % de las mujeres y 56.7 % de los hombres manifestaron esta percepción. 

Las ciudades con mayor nivel de inseguridad percibida fueron Culiacán Rosales (90.8 %), Ecatepec de Morelos (90.7 %), Uruapan (89.5 %), Tapachula (88.1 %) y Ciudad Obregón (88.0 %).

En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García (11.0 %), Piedras Negras (16.9 %) y Benito Juárez (22.0 %).

Un dato relevante es el caso de Villahermosa, que muestra una disminución significativa en esta percepción. 

En enero de 2025 alcanzó su punto más alto en varios años con 95.3 %, pero para junio descendió a 83.0 %, lo que representa una baja de 7.6 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior.

El estudio también detalla que 72.2 % de la población se siente insegura en cajeros automáticos en la vía pública, mientras que 65.0 % expresa temor en el transporte público

Además, 30.8 % de los hogares encuestados reportó haber sido víctima de al menos un delito durante el primer semestre del año.

La ENSU se aplica trimestralmente en 91 áreas urbanas del país y proporciona elementos clave para el diseño de políticas públicas enfocadas en la seguridad ciudadana.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.

Hora actual en
Villahermosa, México