La titular de la dependencia, Luisa Cámara Cabrales visita Comunidades de Aprendizaje Pecuario, donde conoció experiencias de los beneficiarios
Con el firme compromiso de mantener comunicación directa con las y los productores del campo, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero, Luisa Cámara Cabrales, realizó una gira de trabajo por tres Comunidades de Aprendizaje Pecuario (CAP) en el municipio de Macuspana, donde constató los avances del programa Crédito Ganadero a la Palabra y escuchó de viva voz las experiencias de quienes han sido beneficiados.
Durante su recorrido por los CAP de Ranchería Chiquihuite, Ejido Maluco y Ranchería Barrial, la titular de la SEDAP dialogó con las familias productoras, visitó sus unidades de producción y respondió inquietudes sobre el manejo técnico del ganado, reafirmando así el acompañamiento cercano que promueve el gobierno del estado.
Durante su recorrido, Cámara Cabrales enfatizó la importancia de que los productores siembren los árboles incluidos en el programa, subrayando que la sombra es clave para el bienestar animal y la ganancia de peso del ganado.
Destacó que una ganadería regenerativa no solo es posible, sino necesaria, y que acciones como estas contribuyen a cambiar la percepción del sector:
“Durante años se dijo que los ganaderos habían deforestado y acabado con Tabasco. Hoy, le estamos dando la vuelta a esa historia”, afirmó.
Macuspana se convirtió en el primer municipio del estado en alcanzar el 100% de cobertura del programa Crédito Ganadero a la Palabra, con la entrega de 545 paquetes, que incluyen un total de 5 mil 450 novillonas, 545 sementales de registro genético y 59 mil 950 árboles para reforestar las áreas de pastoreo y mejorar el entorno rural.
Este programa tiene como objetivo incrementar el hato ganadero de Tabasco, mejorar la calidad genética, impulsar la economía rural y reconstruir el tejido social, apoyando de manera directa a pequeños productores que por años estuvieron fuera del acceso a apoyos gubernamentales, a diferencia de administraciones anteriores, el programa opera con un enfoque de justicia social y visión sustentable, pues el ganado se adquiere a productores tabasqueños, asegurando un precio justo.
A través del acompañamiento técnico de la SEDAP, se garantiza que cada productor cuente con las herramientas necesarias para fortalecer sus capacidades productivas y dar seguimiento a sus animales. La participación de las Comunidades de Aprendizaje Pecuario permite, además, fomentar el aprendizaje colaborativo, el intercambio de experiencias y la formación continua en territorio.