Fuente de datos meteorológicos: Wettervorhersage 30 tage
03 Aug
03Aug

• El programa proyecta alcanzar a 20 mil hombres y mujeres del campo, a quienes se les pagará su jornal para que en corto, mediano y largo plazo generen bienestar para sus familias y comunidades 

Al objetivo de sembrar 250 millones de árboles, el pasado mes de julio se sumaron 801 campesinos y campesinas, de Balancán y Tenosique, otros 369 de Huimanguillo y, en este inicio de mes, fueron 322 de Macuspana. 

Con su inclusión al programa Sembrando Vida, ya podrán recibir un jornal de cinco mil pesos mensuales, lo que les permitirá tener empleo permanente, alimentos sanos y alcanzar la justicia social para sacar provecho a las tierras, en vez de cultivar parcelas ajenas o, en el peor de los casos, migrar hacia otros municipios o estados.

El ambicioso plan de reforestar a Tabasco forma parte de uno de los compromisos con el pueblo que asumió el Gobernador Javier May Rodríguez que, en una importante coordinación, unirá esfuerzos con Sembrado Vida federal para cumplir la meta.

Doña Xenia Guadalupe Bolón Ramírez, originaria de la comunidad de Pino Suárez, perteneciente a Tenosique, reconoció que el jornal permanente es “para ella y su familia de gran ayuda, ya que al momento de cultivar nuestras tierras y cosecharlas, nos generará un ingreso y al mismo tiempo distribuiremos ese producto por diferentes tipos de mercado y comercio”.

Señaló que “ya hacía falta ese granito de arena a la población, para que pudiéramos sacar provecho a nuestras tierras”. 

Y agradeció que el Gobierno del Pueblo por fin mire hacia ellos. “Hay personas que sí lo ocupan y sí generan lo que el Gobernador espera”.

Durante la entrega simbólica de tarjetas en cada municipio, el mandatario tabasqueño es enfático en recalcar que “no va a faltar el presupuesto y siempre habrá el recurso para que impulsemos la autosuficiencia alimentaria y logremos la recomposición del tejido social”, al tiempo de invitar a quienes se suman al proyecto a que se consideren sus propios patrones y trabajen en equipo en los Centros de Aprendizaje Campesino (CAC).

Del poblado Sana Cruz, el campesino José Luis Balcázar Pérez, quien se dedica a la siembra del frijol, yuca, maíz, calabaza, camote y ahora, con su integración a Sembrando Vida, “todo lo que se pueda comer” sembrará.Para este jornalero, que a veces buscaba empleo en la ciudad, abandonando su parcela, Sembrando Vida es lo que deseaba. 

“Va a ser de gran beneficio, ya ve que el trabajo que había no era un trabajo estable en otros lugares. 

Con este programa está más seguro el pago del mes, y se nos facilita más poder trabajarlo y no salir a trabajar en otro lado”, admitió.

Originaria de El Águila, comunidad localizada en el municipio de Balancán, Yoana Avendaño apuntó que en administraciones pasadas “las oportunidades no eran las mismas que ahora se están brindando”, razón por la cual ella nuca había alcanzado un apoyo, ni como mujer ni como campesina. 

“Es un impacto muy grande que nos ayuda principalmente en la economía de la familia, por eso pienso que es algo que nos beneficia, nos apoya, nos ayuda”, resaltó.

La señora Oralia Salvador Martínez, de Macuspana, recordó que durante todos estos años que tiene trabajando en el campo no había visto un programa como este, por lo que aceptó estar alegre y agradeció al mandatario estatal que a pesar de ser de la tercera edad pueda recibir este tipo de beneficios. 

“Antes los programas sociales no llegaban a quienes más lo necesitaban debido a la gran corrupción que había y a los malos gobiernos, pero ahora, el Gobierno del Pueblo nos está apoyando a todos por igual”.

Carlos Mario Guzmán Castillo afirmó que con Sembrando Vida se apoya también al medio ambiente a través de la siembra de árboles maderables y frutales, “es una gran oportunidad que nos está dando el gobernador con este recurso para poder apoyar también al ambiente”, destacó.

El objetivo del programa Sembrando Vida es crear empleos permanentes, construir comunidad, lograr la autosuficiencia alimentaria y devolver la paz mediante la justicia social. 

Mediante las CAC y los viveros, el programa produce el material genético suficiente para mantener la producción en cantidad y calidad.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.

Hora actual en
Villahermosa, México